domingo, 28 de febrero de 2010

Una manzana al día, ¡lo más sano para todos!

No hay cosa más sana
que comer una manzana.


A diario una manzana,

y mejor por la mañana.


Una manzana cada día

del doctor te dejaría.
Y si lo haces todo el año

sufrirás muy poco daño.


Existen frases y canciones populares infantiles que hablan de las ventajas de comer una manzana al día. Aunque no hay una gran base científica, el mensaje subyacente (que podemos mantenernos sanos si comemos los alimentos adecuados) es tan cierto hoy día como hace cincuenta años.

Entonces, ¿por qué es sano comer muchas manzanas pero no mucha tarta de manzana?

Todo es cuestión de lo que se encuentra dentro de cada manzana. Como la mayoría de las frutas y verduras, las manzanas son una estupenda fuente de fibra. La fibra es lo que hace que la comida se mueva por tu cuerpo (un poco como si fuera un guardia de tráfico), y hace que tu "caca" sea blanda (perdón, no sabía cómo ponerlo). Las frutas y verduras también contienen un montón de vitaminas. Son nutrientes esenciales que el cuerpo toma de la comida para impulsar el crecimiento y mantenerte sano. Se necesitan diferentes vitaminas para diferentes cosas: las manzanas contienen vitamina C, que es esencial para que el cuerpo funcione con normalidad y pueda combatir las infecciones. Las manzanas también aportan una pequeña cantidad de carbohidratos, que son la principal fuente de energía del cuerpo. Así que no es de extrañar que una dieta alta en frutas y verduras haga que te sientas bien y evite las enfermedades a una edad más avanzada.

En cambio, la tarta de manzana no es tan estupenda (aunque esté deliciosa). Al cocinar las manzanas se pierde gran parte de las vitaminas (mal principio). La masa tiene un contenido elevado de grasas saturadas. Esto puede aumentar el nivel de colesterol (una sustancia natural, cerosa) de tu sangre. El exceso de colesterol puede originar enfermedades del corazón a una edad más avanzada. (Hay otro tipo de grasas: las insaturadas, que son mucho mejores para ti. Se encuentran en pescados grasos, como la caballa, y en los frutos secos y semillas.) La tarta de manzana también contiene bastante azúcar, que está muy rica, pero no es demasiado buena. Así que será mejor que no pruebes a comer una tarta de manzana al día para mantenerte sano.


Qué, ¿te ha gustado? Ahora ya sabes, ¡a comer una manzana al día! Pero precisamente, ahora necesitamos tu ayuda. Envía a cosasmuyinteresantes123@gmail.com más refranes que te sepas sobre lo bueno que es comer una manzana al día, o invéntatelos y los pondremos aquí. ¡No te olvides!

¡Los aliens están aquí!


¿DONDE? Seguro que no los has visto porque están en las profundidades de los mares y los océanos. Se ha explorado menos del 10 por ciento de de este mundo de agua salina: conocemos mejor la geografía de La Luna. Los océanos tienen, de media, unos 4 kilómetros de profundidad. Y cubren más de un 70 por ciento de la superficie de la Tierra (sólo el océano Pacífico ya es más grande que el total de la masa terrestre), lo que significa que allí hay mucho espacio para formas de vida extrañas y maravillosas.

CASI TODO lo que sabemos de la vida oceánica procede de lo que comemos: los peces, cangrejos, langostas y gambas que acaban en nuestros platos. Pero se cree que hay más de treinta millones de especies viviendo en los mares y océano, la mayoría sin descubrir. Muchos de ellos tienen una forma de vida peliculiar y nombres bastantes divertidos.

POR EJEMPLO, el pez ataud vive en el fondo del océano y camina con unas aletas delgadas parecidas a patas; o el pez duende del Pacífico, que emplea su largo hocicocomo si fuera un detector de metales en busca de impulsos eléctricos de su presa en el fondo del mar; el pez pescador abisal (abajo) tiene una "caña" que puede menear para poder atraer a sus presas y zampárselas enteras. Parece que la vida ha invadido todo el océano. En 1960, un sumergible llamado "Trieste" bajó al punto más profundo que se conoce, la Fosa de las Marianas, a 11.000 metros de profundidad, y allí vio peces.

EXISTEN criaturas que fabrican químicamente su propia luz. Este proceso se denomina bioluministencia (a ver si puedes decirlo con la boca llena de mejillones). Es poco común entre los animales terrestres (las luciérnagas y algunas lombrices pueden hacerlo), pero es muy corriente en el océano, como algunos calamares y medusas. El pez dragón negro utiliza esa técnica como linterna para buscar comida. Otras criaturas la utilizan para defenderse, como el langostino, que expulsa una nube resplandeciente para distraer a los depredadores. Los órganos bioluminescentes del cuerpo también pueden actuar como un camuflaje efectivo. El agua del mar dispersa la luz, haciendo que la criatura sea difícil de ver.

LA QUIMIOSÍNTESIS (el proceso de creación de energía a partir de reacciones químicas) es un sistema de vida completamente diferente que se ha desarrollado en el fondo de los océanos. Los gusanos de tubo, peces, cangrejos y unas 300 especies más se han adaptado a la vida en la oscuridad. Las plantas no pueden sobrevivir porque necesitan luz solar para realizar la fotosíntesis, y a esas profundidades no existe. En lugar de eso, las formas de vida de las profundidades del mar se alimentan de bacterias. Y lo más descabellado es que se producen escapes hidrotermales cuando las placas tectónicas de la Tierra se agrietan. Esto libera un fluido caliente y minerales (sulfuros de hidrógeno) que alimentan a las bacterias que dan de comer a los peces. Este sistema de vida se descubrió hace tan solo treinta años. Antes, los científicos lo habían descartado por imposible.

ESTO da una explicación. ¿Hay aliens en la tierra? ¡Ahora es tu turno! Envíanos a nuestro correo electrónico: cosasmuyinteresantes123@gmail.com todo lo que sepas sobre "Trieste" y sobre el significado de la palabra "bioluminiscencia". ¡No te olvides!

sábado, 27 de febrero de 2010

Alicia en el País de las Maravillas, la película.








La de Walt Disney tuvo bastante éxito... ¡Pero en abril van a sacar una con actores de Carne y hueso! Además, en Madrid hay una exposición de los objetos que utilizaron en la película. ¿Te animas a ir? Si así lo haces, envíanos que te pareció a nuestro fabuloso correo electrónico: cosasmuyinteresantes123@gmail.com. ¡Sin tu ayuda no podemos hacer nada!

¿A qué viene este Blog?


Si alguna vez te aburres, no sabes que hacer... ¡Entra en 123cosasmuyinteresantes123.blogspot.com! Cada día aparecerá una sorpresa muy interesante que podrás comentar a tus compañeros. ¡Pero una al día! En este blog, nuestra misión es ampliar la imaginación y los conocimientos de todos, por eso, si conoces este blog, hazlo conocer aún más y te lo agradeceremos mucho. Otra cosa, si deseas algo para nuestro blog, contacta con nuestro estupendo correo electrónico: cosasmuyinteresantes123@gmail.com. ¡No lo dudes! Y ahora... ¡A pensar! Acabamos de abrir el blog...


¿QUE PODEMOS HACER?